Organ Mountains
a

Explore Section

Glosario de términos frecuentes del tribunal

Acción, caso, demanda y litigio: 

Estas palabras tienen un mismo significado. Se refieren a una disputa legal presentada en el tribunal para que se haga un juicio.

Alguacil: 

El alguacil es un funcionario del tribunal. Los alguaciles registran el nombre de los jurados cuando llegan, ayudan al tribunal durante el proceso de selección del jurado, responden a las preguntas de los jurados si es apropiado y asisten al jurado seleccionado durante el juicio.

Asunto: 

Una cuestión en disputa sobre los hechos se llama “asunto”.  A veces se habla de las “cuestiones o preguntas” que el jurado debe contestar para llegar a un veredicto.

Caso civil: 

Un litigio es un “caso civil” cuando es entre personas en su calidad de particulares o en su relación, o cuando el gobierno, ya sea federal, estatal o local, o un departamento del mismo, demanda a una persona conforme a la ley, a diferencia de un proceso judicial por un cargo penal.  El resultado generalmente es un veredicto en favor del demandante o del demandado y, en muchos casos, implica otorgar o denegar una indemnización por daños y perjuicios.

Caso penal: 

Un litigio es un “caso penal” cuando es entre el estado por un lado, como parte acusadora, y una persona, el acusado, en el que se le imputa al acusado la comisión de un delito; el veredicto generalmente es “culpable” o “no culpable”.

Citación judicial o citatorio: 

Documento emitido para notificarle a un testigo que tiene la obligación de comparecer en el tribunal. 

Contestación: 

Documento con el cual el acusado responde a los reclamos del demandante.

Contrainterrogatorio: 

Las preguntas hechas por un abogado a la parte contraria o a los testigos de la parte contraria.

Declaración de apertura:  

Antes de la presentación de las pruebas para su lado del caso, los abogados pueden explicarle al jurado de qué se trata el caso y con qué pruebas intentan probar su lado del mismo.  Esto se llama “declaración de apertura”.

Declaración jurada: 

Testimonio tomado bajo juramento de la misma manera que en un juicio. Esto generalmente se lleva a cabo por motivos de enfermedad o ausencia de una de las partes, o para determinar antes de un juicio cuál será el testimonio del testigo en ese juicio.

Demandado y Acusado: 

En un caso civil, el demandado es la persona contra quien se presenta una demanda. En un caso penal, el acusado es la persona a quien se le acusa de cometer un delito.

Denuncia o reclamación: 

Documento o alegatos legales en los cuales una persona que presenta una demanda establece las alegaciones, acusaciones o cargos contra otra persona.

Documentos u objetos de prueba: 

Los objetos pueden ser fotos, libros, cartas y documentos que se presentan como pruebas del caso. 
Estos se llaman “documentos u objetos de prueba”.

Escritos: 

Las partes de un litigio deben presentar en el tribunal los documentos que indiquen sus respectivas reclamaciones.  En un caso civil, estos generalmente consisten en una demanda presentada por el demandante y una contestación 
presentada por el demandado. Estos documentos se llaman “escritos”.

Instrucciones para el Jurado: 

Esquema de las normas jurídicas que el jurado debe seguir en sus deliberaciones para decidir los hechos 
presentados ante ellos.

Interrogatorio, interrogatorio directo: 

Preguntas que el abogado le hace a su cliente o a los testigos de su cliente.

Monitor judicial: 

El monitor judicial registra la grabación del caso. El registro de la grabación se hace en caso de que una apelación lo exigiera.

Objeción: 

Motivo o argumento que presenta un abogado para decir que una pregunta o declaración que se ha hecho no es apropiada o no está de acuerdo con la ley.

Objeción denegada / No ha lugar: 

Este término significa que, en la opinión del juez, la objeción del abogado no es apropiada o correcta según las normas jurídicas. La decisión del juez, en lo que respecta al jurado, es final y no puede ser cuestionada.

Objeción aceptada / Ha lugar: 

Cuando un abogado objeta una pregunta o la forma de una pregunta, el juez puede decir “objeción aceptada” o “ha lugar”. Esto significa que el juez está de acuerdo en que según las normas jurídicas, la objeción del abogado a una declaración o pregunta es apropiada. De igual modo, esta decisión no puede ser cuestionada por el jurado.

Panel de jurados: 

Todos los posibles jurados entre los cuales se elige al jurado.

Partes: 

La parte acusatoria y el acusado en un caso penal; el demandante y el demandado en un caso civil. Estos son también llamados “litigantes”.

Parte acusatoria (penal) o Demandante (civil): 

Persona que inicia un litigio.

Registro: 

Esto se refiere a los alegatos, los documentos y objetos de prueba, y el registro textual hecho por el tribunal de todos los procedimientos del juicio.

Tachar testimonio: 

En algunas ocasiones, después de que un testigo ha testificado, el juez ordena que ciertas partes del testimonio se borren de las actas y le indicará al jurado que haga caso omiso de esas porciones. Cuando esto sucede, el jurado tratará estas pruebas como si nunca se hubieran presentado y las descartarán totalmente.

Taquimecanógrafo judicial:   

El taquimecanógrafo judicial toma nota, mediante taquigrafía o una máquina estenográfica, de todo lo que sucede, lo cual constituye el registro estenográfico del caso. Las notas registradas de esta manera están sujetas a transcripción si surgiera una ocasión, como una apelación, que así lo exigiera.

Terminar la presentación: 

Esta es una frase legal que significa que una parte ha terminado de presentar las pruebas que desea introducir 
en esa etapa del juicio.